El EJERCICIO, MI RELACION MAS LARGA
El ejercicio, mi relación mas larga
Según la RAE una relación es una conexión correspondiente, trato
de algo con otra cosa. UN ROMANCE CIEGO. Partiendo de esto te puedo afirmar que el deporte y en especial en mi caso el atletismo se convirtió en mi novio,
el cual ha sido mi relación más larga con aproximadamente 5 años juntos, te
puedo decir que hemos pasado un sinfín de cosas, nos hemos peleado, nos hemos decepcionado
y a pesar de todo hemos sido muy felices y como muchas parejas hemos salido
adelante.
Aunque no es nada fácil, incluso
científicamente una relación es difícil, estudios demuestran que un enamoramiento
tiene bases neurológicas, se supone que nuestro cerebro cuando está enamorado
produce una reacción química y esta libera neurotransmisores. ¿Pero cuánto dura
esto?, ¿Cuanto tiempo podemos sentir ese amor?, ¿Y si se acaba, que sigue? Es algo
que de igual manera se ha estudiado y algunos artículos dicen que el enamoramiento como tal dura de entre 2 y 4
años, lo que sigue después de eso es el "true love" o sea el amor
verdadero y real, es cuando realmente te das cuenta si quieres seguir.
Al obtener toda esta información
me puedo dar cuenta de que ya no es enamoramiento lo que siento por el deporte
y no solo te lo digo por los años, es porque hay momentos en lo que he
querido rendirme, días en los que no quiero entrenar, carreras en las que ya no
quiero competir y tiempos en los que creo que ya no podre bajar más. Y como en
una relación nos hemos dado tiempo, he dejado de entrenar por días o semanas,
pero siempre volvemos.
Como toda relación requiere compromiso,
requiere tiempo, capital, responsabilidad y en esta relación en especial mucho
esfuerzo. ¿Pero qué pasa cuando ya no tienen más ganas? ¿qué haces cuando te va muy bien en una carrera
y crees que ese será tu tope? ¿qué pasa cuando te va mal en un triatlón y
crees que no puedes terminarlo? ¿Terminas la relación...?
En mi experiencia todo eso me
ha pasado he tenido gana de ya no volver a correr, de decirle ya no más a esta
relación, de ya no pararme tan temprano poder dormir como muchos de las y los
chavos de mi edad, poder ir cada fin al antro sin remordimiento de que tal vez
no me pare a entrenar. ¿De dónde se saca esas ganas de seguir?
Y creo que aquí es donde viene algo llamado MOTIVACION y al igual
que en el amor hay muchos estudios, muchas definiciones y tal vez muchas
experiencias de vida, porque siendo deportista este gran elemento es
determinante para terminar o seguir un entrenamiento, seguir una carrera y para
el simple hecho de empezar hacer ejercicio. Pero no solo es cosa de yo sentir motivación
tiene que ver con otros factores: la situación, que nos habla de un momento
especifico en el que sentimos la motivación. El contexto el cual influye mucho
y creo que tiene mucho peso que son la familia, los amigos, la pareja, etc. Y por
último las emociones que tenemos en distintos momentos incluso dentro de una
misma carrera, entrenamiento o al iniciar el ejercicio. Todo lo anterior son granitos de arena para la motivación.
¿Qué debemos hacer? ¿Cómo podemos hacer para mantener esa motivación?
Y tal vez tu pienses, ¿pero después de una decepción que hago?, creo que no es
simple pero solo tú y yo sabemos mejor que cualquier libro, que cualquier
estudio que es lo que nos motiva, la clave es tenerlo siempre presente, ¿qué me
motiva? … tal vez una carrera, tal vez un tiempo, tal vez el hecho de ir un mes
al gym o tal vez volver a entrenar como un día lo hiciste. Escribelo en tu habitación,
ponlo de alarma, de fondo de pantalla en tu celular, haz lo que sea para tener
en mente siempre esa motivación. Porque, así como se siente decepción amorosa así
siente tu cuerpo cuando abandonas el deporte o la actividad física.
Quiero cerrar con una frase que llego a mí en el momento justo que quería rendir: “Cada vez que
pienses en dejar de entrenar, recuerda porque empezaste hacerlo”
Biografía:
González, A. M. J. Autopsia del Amor Romántico y la Pareja en el Ser Humano. Ciencia y Capitalismo, 20.
Comentarios
Publicar un comentario