SOLO CON EL CORAZÓN...

¿Y COMO CORRO UN MARATÓN??.... CON EL CORAZÓN

Maratón:

Carrera de distancia más larga de las olimpiadas, consta de 26 millas, 385 yardas equivalente a 42.195 kilómetros.  Esta carrera lleva el nombre de MARATÓN ya que un soldado griego llamado Philippedes corrió 26 millas desde Marathon a Atenas para anunciar la invasión del grupo persa. Completó la misión, pero murió de cansancio aparentemente había corrido 150 millas un día antes.   “Moraleja: nunca corras 150 millas antes de un maratón”.

Tal vez te parecerá mucha distancia y como muchos pensaras que es una locura correr tantos kilómetros y te puedo decir que estoy completa y absolutamente de acuerdo contigo, y sin embargo es una de las locuras más grandes que he hecho en mi vida. Pero aun te queda la duda de que las personas hagan eso, pues bien, el porcentaje de hombres que corre un maratón es del 64,2% mientras que el de mujeres es de 35,8%. Entonces sí, si existimos los locos que corremos 26 millas tal cual lo hizo Philippedes.

Ahora el maratón no solo se corre en Grecia, se ha extendido en todo el mundo, mucha gente en todo el mundo se reúne a correr 26 millas. Pero si bien es cierto que hay muchos maratones en todo el mundo, existe algo llamado: “The Abbott Wold Marathon Majors”, el cual es una serie de seis de los maratones más renombrados en el mundo estos son:  Tokyo Marathon, Boston Marathon, Virgin Money London Marathon, BMW BERLIN-MARATHON, Bank of America Chicago Marathon and TCS New York City Marathon.

De estos seis maratones, orgullosamente te puedo decir que he participado hasta ahora en uno de los seis, este fue el Bank of America Chicago Marathon del 2015.
Antes de que te diga porque fue que hice esta locura, te voy hablar un poco de este maratón. Es propiamente el Maratón de la Ciudad de los vientos, Chicago. Se realiza en Octubre varia la fecha exacta para la realización, la ruta es por toda la cuidad, es un City Tour y totalmente de las mejores formas de conocer Chicago.  Corredores de 50 estados y más de 100 países, nos reunimos en Grant Park para hacer un sueño realidad, cruzar la meta del Maratón de Chicago.   

Tal vez sigues teniendo la duda del porque la gente hace eso, bueno te voy hablar desde mi experiencia. Para mí el Maratón fueron varias etapas y diferentes las motivaciones a lo largo de los entrenamientos y del maratón como tal. Para empezar cuando me inscribí lo hice por una de las personas más importantes para mí, mi papá.  Y al principio mi motivación fue muy buena, al poco tiempo de empezar a entrenar, termine con mi novio de 4 años. Y deje de ser constante en mis entrenamientos por un mes, faltando 4 meses para mi maratón mi entrenador, me dijo: Nancy, solo te lo voy a decir una vez. O te aplicas a entrenar bien o no puedes correr el maratón, bueno lo corres bajo tu propio riesgo-. Claramente esto me abrió los ojos sobre lo que estaba haciendo y lo que estaba dejando de hacer.

Así que a partir de eso los 4 meses que me quedaban los tome como mi terapia, mi cierre y mi entrenamiento. Un entrenamiento difícil algunas veces, tenía que entrenar casi todos los días y al mismo tiempo ir a la universidad. Pero conforme iban avanzando los entrenamientos más iba sanando mi corazón, mis piernas se hacían más fuerte, mi mentalidad iba cambiando conforme los kilómetros iban pasando, pasar de 10km a 16km después 20 y llegar a 28 me hizo una persona diferente eso te lo puedo asegurar. A veces acompañada de mi coach, mi papa, mis compañeros de pista, pero a veces también sola.

Y al final llego el 11 de Octubre del 2015 ahí estaba yo, sola ya sin mi entrenador, mi papa, aunque también corrió él estaba en otra categoría, si algunas de las veces en mi vida me he sentido sola esa fue una. Más de 10,000 personas y en medio una chica de 21 años, mexicana, preguntándose justo antes de empezar que estaba haciendo, así que empecé a correr. Mis familiares y entre ellos mi mama y mi hermana me dijeron que me iban a ver en el kilómetro 5, pase el 5 el 6 después del 10 me di cuenta que no las vi, pero recordé que me habían dicho que después me iba a ver en el kilómetro 25 aproximadamente espere atenta  hasta que en el kilómetro 27  ahí estaba una bandera mexicana con mi hermana, solamente si corres un maratón y ves a una de las personas que más amas en tu vida podrás entender el sentimiento que aun con solo recordarlo te hace sentir. Tomé la bandera y me dije a mi misma: - Nancy ya viene el kilómetro 30 (la pared) después de eso puro corazón-.

Hoy después de 2 años de mi maratón te puedo decir que claro que lo volvería y lo voy a volver hacer, no solo crecí como deportista si no como persona, no te quiero convencer de que lo hagas, pero si quieres hacerte fuerte, si quieres literal cambiar tu vida anímate, haz un maratón porque te puedo prometer que después de eso nunca volverás hacer la misma persona. Cruzar la meta, es cruzar todo ese dolor, todo ese sufrimiento, todos esos kilómetros recorridos los dejas atrás y empiezas una nueva carrera. Karla Souza en su TED talk dijo: "El musculo se tiene que desgarrar para poder crecer" , así que si quieres crecer corre un maratón.

Tal vez te identifiques, tal vez sigas creyendo que es una locura, pero a ti que estás leyendo eso te digo que no importa lo que sea, maratón, triatlón, medio ironman o incluso una carrera de 5km. Sea lo que sea corre, nada, pedalea y haz todo con el corazón, es el único que te hace poder seguir, cuando tus piernas no pueden, cuando tu ritmo cardíaco esta elevado, cuando tu mente te dice ya no puedo más ahí justo en esos segundos ponle corazón.

Por último, estoy agradecida con Dios, por darme esta oportunidad por ponerme estas pruebas para salir más fuerte de ellas. A mi ejemplo a seguir y la personas que más me ha apoyado en el mundo, mi papa, mi mejor corredor del mundo. A mi mama y mi hermana que no tienen idea de lo que se siente verlas apoyándome, gritándome y a veces soportando mis enojos cuando no me salen los tiempos. Y a las personas que me hicieron seguir, que me dieron directa o indirectamente ese empujón para no rendirme cuando estoy a punto de hacerlo.

Bibliografía:

SCHMIDT, R. (23 de OCTUBRE de 2016). MARATHON RANKING. Recuperado el 04 de SEPTIEMBRE de 2017, de http://www.marathonranking.com/noticias/estadisticas-sobre-la-cantidad-de-corredores-en-el-mundo-por-sexo/#more-1196

Comentarios