UNA CARRERA, UNA HISTORIA
Todas las competencias de lo que sean, tienen una historia, desde el
momento en el que elijes participar en ella, justo en ese instante ya forma
parte de una nueva historia, de tu historia. Existe algo detrás de cada carrera
la familia, amigos, pareja, entrenador, entrenamiento, desvelos, nervios y
retos todo empieza con un: ¿vas a correr la carrera de ...?
Para mí no
solo es una carrera cuando corro, representa algo y en cada una dejo algo de mí
y por supuesto ella deja algo en mí.
A veces me he
inscrito por orgullo, por querer olvidar, por querer hacerme más fuerte, porque
me sentía presionada, simplemente quería la medalla y te puedo decir que
algunas veces ni yo misma me daba cuenta en que momento estaba inscrita, pero
cuando menos lo pensaba ya tenía que entrenar para la siguiente carrera. Pero después
de inscribirse se empieza a escribir la historia de esa carrera y empiezas a
querer entrenar, por muchas razones, pero empiezas: por querer bajar
tus tiempos, para que esta vez le ganes a la persona que querías ganarle
o porque en esta carrera prometes no caminar, no pararte.
Va pasando el
tiempo sigues enfocado y aunque a veces no quieres ir a entrenar, tienes tu
objetivo claro y sigues. Los entrenamientos van aumentando, la fecha va
llegando, les dices a tus piernas que te ayuden seguir, y como te he repetido
en las entradas anteriores lo único que queda es ponerles corazón a
los entrenamientos.
Terminando el
entrenamiento ahora si, a poner en practica todo lo que has entrenado. Pasas
una noche sin poder dormir bien, te levantas con emoción, nervios, ganas
de dejarlo todo. Estas en la línea de salida y crees que tus piernas no te van
a reaccionar, las manos las sientes súper pesadas, piensas en todos
los entrenamientos y ahí entre esos pensamientos escuchas el sonido
de SALIDA y empiezas a correr, nadar, pedalera o pasar el primer obstáculo.
Entonces ahí estas
corriendo, pero llega ese punto en el que crees que ya no puedes seguir, en el
que dices ya no quiero más, no creo que pueda acabar, ese momento en el que
buscas a alguien o algo que te empuje. No sabes si vas a terminar, dijiste que
no te ibas a detener, pero ves que alguien empieza a caminar y piensas en
hacerlo, te acuerdas de los entrenamientos y de ese corazón que le
pusiste. Pensamientos positivos empiezan a llegar a tu mente y sigues.
Levantas la
cabeza y ahí justo enfrente de ti esta la meta, esta esa línea que
vas a cruzar, esa por la que entrenaste, por la que madrugaste muchas veces,
por la que no saliste a fiestas, ahí está a solo 200 metros. Haces
ese cierre el que crees que va a ser el más rápido de tu vida y
cruzas esas barreras que tenías, cruzas la meta de esa historia.
Pero la
historia no acaba ahí porque una carrera no acaba al cruzar la meta,
y ahí es donde te quiero preguntar: ¿cuándo termina
una carrera?, de verdad después de tanto entrenar, después de todo el
sacrificio cruzas la meta y ya eso es todo. Tal vez
no, fisiológicamente el cuerpo tarda en recuperarse de una
carrera así que, ¿psicológicamente también?...
Efectivamente después de una carrera
vienen otras cosas, que de igual manera forman parte de esa historia, quieres
ver tu tiempo, quieres saber cómo te fue, quieres contarles a las personas que
estuvieron apoyándote como te fue y el furor dura hasta la siguiente historia, personalmente
una carrera se termina hasta que empieza la otra. Hasta que te vuelves a poner
otro objetivo, a partir de ese momento empiezas a escribir otra historia, pero
no fue hasta el maratón que me di cuenta de eso. Una vez terminado una carrera
de 42 km, terminando todos los días de entrenamiento que hiciste por meses, el
cuerpo tarda aproximadamente un mes en recuperarse, y la rutina que llevabas
por meses ya no es necesaria.
Es por esto que creo firmemente que una
carrera no acaba hasta que empieza otro objetivo, tal vez no sea otra carrera,
pero si tal vez practicar otro deporte, hacer cerro en lugar de carreras de
calle. No dejes de tener objetivos porque esos son los que te van a continuar
motivando tener ese sentimiento que tuviste cuando cruzaste por primera vez la
meta.
![]() |
Porque correr no es otra cosa mas que una serie de argumentos entre una parte de tu cerebro que quiere parar y otra parte que quiere seguir....
Comentarios
Publicar un comentario