ENTRENO Y LUEGO PIENSO
No solo somos musculo,
Fui al cerro
cada sábado, había entrenado todos los días justo como me dijo el entrenador,
nada podía salir mal. Llegó el día de la competencia, estaba en el punto
de salida y empecé a correr, pasando varios kilómetros algo paso, no sentía
cansadas las piernas, pero era como si hubiera una barrera ya no podía dar más.
Llegué a la meta, vi mi tiempo y no era el tiempo que yo quería hacer, ¿qué era
lo que había pasado?
¿Te ha pasado
algo similar? que entrenas muchísimo
para una carrera, para un competencia y algo pasa, no das el tiempo, algo te
detiene, algo que no tiene que ver con tu entrenamiento. Es como si fuera algo más
que no te dejo completar, algo para lo que no estabas entrenado. Y esto es porque
ciertamente, no tiene que ver con el entrenamiento, al menos no el físico.
En casos como
este lo que falla son las Destrezas Psicológicas (PST) por decir algunas están:
la concentración, la confianza o la preparación mental. Como deportistas
creemos o estamos acostumbrados a que solamente con el entrenamiento físico
vamos a poder realizar de la mejor manera la actividad física. A veces por desconocimiento
o a veces tenemos conocimiento de que necesitamos la destreza mental y
entendemos que esa parte es importante, pero no prestamos atención.
El tener
conocimiento de cómo es que funcionan las PST y más aún como usarlas a nuestro
favor como deportistas, nos ayuda a llevar al máximo nuestro potencial. Ya que
como mencione anteriormente, hay cosas que no dependen del entrenamiento físico.
No solo somos musculo, somos seres que sentimos; y está en nosotros el ganar,
perder, tener nervios o no poder dar más durante una competencia y todo esto es
algo que va más allá del entrenamiento físico, es ahí donde entran las PST.
Es difícil
encontrar tiempo para entrenar físicamente y aún más buscar cómo desarrollar
las destrezas psicológicas. Pero a veces no solo basta con que el entrenador te
diga: concéntrate, ten confianza, no te bloques. Es por esto que son
importantes las destrezas, y ciertamente requiere tiempo manejar estos conceptos,
por esto lo ideal seria consultar a un experto, este te puede ayudar y generar
un programa de desarrollo de destrezas especifico a tus necesidades.
Un programa de
desarrollo de destrezas psicológicas sería un conjunto de recursos que se
entrenan sistemáticamente con el objetivo de adquirir habilidades psicológicas
que permitan interaccionar de forma óptima en situaciones deportivas.
(Capdevila, 1987).
¿Te ha pasado también
que corres una carrera de 5km y terminando te das cuenta que fueron más de 5 km?,
y tu tal vez mentalmente diste lo que darías en una carrera de 5km sin saber
que había metros o incluso kilómetros de más.
Te invito a que
reflexiones, y si sientes la inquietud consultes un experto, puedes mejorar bastante
tu rendimiento. De igual manera es importante que te auto-observes, te analices
en las carreras, ¿Qué me pasa antes de una carrera? ¿qué siento cuando creo que
ya no puedo más? ¿Qué pienso cuando doy más de lo que pensé que tenía?
Reflexionar ya es un paso para conocer estas Destrezas Psicológicas tan
importantes en cualquier deporte que practiques.
Te dejo un vídeo
con más información y como es que estas destrezas funcionan.
Comentarios
Publicar un comentario