¿MINDFULNESS?
¿Que es Mindfulness?
Mindfulness en realidad no tiene una
traducción al español como tal sin embrago, es una palabra para englobar una
conciencia plena, una atención total y reflexiva de lo que está pasando en el
momento. Es centrarse en el momento que se está viviendo, esto tiene que ver
con el aceptar y vivir lo que está sucediendo en el presente y todo esto sin
una crítica o prejuicio, solo VIVIENDO.
En realidad, ¿cuantas veces realmente
disfrutamos de un entrenamiento?, ¿cuantas veces somos realmente conscientes
del aire entrando a nuestros pulmones, del viento o del simple dolor que
sentimos en nuestras piernas?
El mindfulness nos invita a eso, a
centrarse en el momento presente, sentir las cosas tal y como suceden, sin
buscar un control de estas. Uno de los fines es no perderse de lo que se está
viviendo en el presente por lo que tendría que suceder o por lo que ya sucedió.
Un concepto importante es la
aceptación, de lo que esta sucediendo y como es que esta sucediendo, esto para
los corredores es súper importante, ya que ante una lesión por ejemplo, es
aceptar que estoy lesionado, no rechazar lo que me esta ocurriendo y vivir esto
que estoy sintiendo.
“mostrase receptivo a lo que se siente, se piensa y se ve, aceptando
porque esta ahí y en ese momento”- anónimo
Ahora, ¿porqué es importante este aspecto de la psicología en el
deporte?, Muchas veces solo vamos entrenamos y ya, y cuando tenemos una carrera
nos damos cuenta que no conocemos nuestro cuerpo, no controlamos nuestra mente,
que no tenemos un autoconocimiento en el momento de estar corriendo.
Si desde el entrenamiento estamos concentrados en lo que esta pasando
con nosotros, durante la carrera ya vamos a saber que nos sucede. Cuantas veces
no decimos: “no se que paso, me sentía súper bien pero algo paso y justo cuando estaba compitiendo”.
Practicar mindfulness nos sirve para
hacer consciente lo que esta pasando en el aquí y ahora de cada
entrenamiento, de cada carrera y ponerle la atención adecuada a lo que
realmente importa.
Pero todo esto es teoría, en la practica para mi el mindfulness me ha
servido para escuchar mi cuerpo, el como me estoy sintiendo y saber si puedo
dar ese extra o por el contrario si estoy forzando a mi cuerpo.
Justo el miércoles pasado, iba subiendo al cerro después de algunos
meses de no haberlo hecho y utilice esta técnica, sentía mi respiración,
disfrutaba es pequeño dolor al subir, había mucho lodo en mis zapatos, había
incomodidad, pero no pensaba en eso, solo pensaba en VIVIR ese momento, tener
total y completa atención en como estaba subiendo ese cerro.
Phil Jackson, ex jugador profesional y ex entrenador de la NBA,
entrenador de Michael Jordan, dice “por mas que hagamos pesas y hagamos fuerza
física. Necesitamos construir nuestra fortaleza mental”. El ocupo la técnica del
mindufulness, les enseño a sus jugadores que cuando haces una mala jugada,
tomas una mala decisión durante el juego
puedes darte un segundo, respirar y reconectarte.
Claro que como en el deporte esta técnica requiere de entrenamiento,
de estar en constante concentración, cuando te distraigas volver a traer a tu
mente al presente, ayudarte de tu respiración y permanecer en el aquí y en el
ahora.
Si te gustaría saber mas del tema o que te ayude a utilizar esta
técnica te dejo mi correo personal, para que te pongas en contacto conmigo y
puedas también tu utilizar esta técnica.
Comentarios
Publicar un comentario